Layering and separation

La confusión y el desorden son fallas de diseño, no atributos de la información. Entonces, el objetivo es encontrar estrategias de diseño que revelen detalles y complejidad, en lugar de culpar a los datos por un exceso de complicaciones. Entre las tecnicas más poderosas para reducir el ruido y enriquecer el contenido de las pantallas está la técnica de estratificación y separación, que estratifica visualmente varios aspectos de los datos.

Josef Albers describe un tipo de efecto visual como 1 + 1 = 3 o más, cuando dos elementos se muestran junto con diversos subproductos incidentales de su asociación.

Lo que importa es la relación adecuada entre capas de información. Estas relaciones visuales deben estar en proporción relevante y en armonía con la sustancia de las ideas, evidencia y datos transmitidos.

Una superficie indiferenciada, sin capas resulta, mezclada, borrosa, incoherente, caótica con arte óptico involuntario. Es por ello que deben usarse diferenciadores dependiendo de la información que se quiere representar. El más minimo cambio de color entre los objetos representados pueden mostrar más organización entre la información. 

La activación espacial negativa es a la que se refiere Josef Albers, y puede ser positiva si esta se sabe usar, usualmente en los diseños nos son muy recomendables pero en algunos pueden ser de ayuda, por ejemplo en la representación de un croquis podemos usar poner las cuadras con renglones oscuros, haciendo que las calles se formen automaticamente con los espacios en blanco entre las cuadras.

La información consiste en diferencias que hacen la diferencia. Un método fructífero para la aplicación de tales diferencias es la creación de capas y la separación de datos, como se hace en un mapa de alta densidad. La falta de diferenciación entre capas de lectura conduce a pantallas desordenadas e incoherentes llenas de desinformación, generadas por la constante aritmética visual interactiva de flatland, 1 + 1 = 3 o más.

Conclusión

En este capítulo se aprende que pequeños cambios pueden hacer que la información representada sea más legible y fácil de interpretar. El color y el orden en la que se presenta es muuy importante para dar la a entender lo que se queiere representar de una forma correcta. Los colores son una poderosa herramienta que ayuda a hacer más representativa la información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principios de Diseño de Interacción - Bruce Tognazzini

Color Design Workbook -Terry Lee Stone con Sean Adams y Noreen Morioka

Resumen del capítulo 6 Design thinking del libro The Design of Everyday Things - Don Norman