Color and Information

En Color and Information presenta la premisa de que pintar es poner el color correcto en el lugar correcto, y para esto menciona algunas reglas que debemos seguir para conseguir pintar de una manera adecuada.

  • No hagas daño: colores puros, brillantes o muy fuertes tienen un fuerte e insoportable efecto cuando están desprovistos en grandes áreas adyacentes entre sí. Pero se pueden lograr efectos extraordinarios cuando se usan con moderación sobre o entre tonos de fondo apagados.
  • No mezaclar colores claros con blanco: la colocación de colores claros y brillantes mezclados con blanco uno al lado del otro generalmente produce resultados desagradables, especialmente si los colores se usan para áreas grandes.
  • No utilizar colores llamativos para areas base: áreas grandes y colores base deben trabajar discretamente, permitiendo que áreas más pequeñas y brillantes se destaquen más vívidamente. 
  • No componer dos grandes áreas de diferentes colores: las áreas de colores son inversamente proporcionales dependiendo de la importancia que tienen. Una area pequeña pero de color llamativo con una base de color sobrio se vera mejor y llamara la atención.

Usos fundamentales del color en el diseño de la información

  • Para etiquetar: ayudan a tener mejor presición en la descripción de las imagenes o conceptos.
  • Para medir: ayudan a repreentar cantidades en mapas, como la representación de los relieves.
  • Para representar o imitar la realidad: en las aplicaciones funciona para presentar la realidad, por ejemplo una aplicacion que enjienda una computadora el botón de encender o apaga deberá cambiar de color de acuerdo a los colores que utilizan la computadoras para indicar que estan encendidas o apagadas.
  • Para animar o decorar: un ejemplo muy claro es el que se utiliza en las peliculas o en los videojuegos. 
Se menciona en el libro que es más adecuado utilizar colores que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo, se puede utilizar una imagen o fotografia tomada de la naturaleza y se toman los colores más representativos, debido a que la naturaleza tiende a equilibrarse por sus propios medios y que nosotros nos sentimos más comodos con ello, la aplicación tendrá mejor aceptación por los colores del mismo.

Conclusión

Los colores son importantes para presentar información como vimos en la lección anterior, pero el escoger el color correcto para la información que queremos representr es aun mayor. Los colores son una poderosa herramienta para representar información. Los ejemplos más claros son la representación de diversas formas de relieve o formaciones de acuiferos con colores, ya que es más sencillo percibir las diferencias con los colores.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principios de Diseño de Interacción - Bruce Tognazzini

Color Design Workbook -Terry Lee Stone con Sean Adams y Noreen Morioka

Resumen del capítulo 6 Design thinking del libro The Design of Everyday Things - Don Norman