Implementation - Field Guide to HCD
Implementación
En la fase de implementación, se llevará acabo una solución a la vida y al mercado. Se construirán asociaciones, se perfeccionará el modelo de negocio, y se realizará el piloto de la idea.
Una recomendación es realizar un prototipo en vivo, que es el implementar algunos módulos en un protótipo y hacer que la gente los evalue para saber si estamos en un buen camino. Esta actividad suele durar un par de semanas.
Como todo proyecto de software se necesita un plan de proyecto en este caso se llamará roadmap en el que se establecerá el plan de acción y las metas en una línea del tiempo. Esto nos servirá para mantenernos en un buen camino y no desviarnos de nuestros objetivos.
Una evaluación de recursos se hace en cualquier proyecto, ya sea de software o no. Pero la evaluación que nos recomienda el libro es una evaluación de nuestros recursos humanos, debido a que si se tienen personas que evitan el flujo del desarrollo del proyecto, entonces estas deben ser reemplazadas. O en el caso de que no sean sufiente buenas y necesiten de cursos, entonces deberán serles impartidos. Hay que gestionar bien este recurso en cualquier proyecto, debido a que es el principal y sin la personas adecuadas para el proyecto, esté no podrá ejecutarse de una manera apropiada.
Después de haber evaluado los recursos y haber definido el road map, se prosigue con la construcción de asociaciones que es el asociarse con empresas externas que nos ayuden a financiar nuestro proyecto o llevar a acabo nuestra idea.
El juntar el personal del proyecto es similar que en la etapa de Inspiración, pero en la etapa de implementaión el personal a contratar debe ser más especializado y de acuerdo a la tematica del proyecto. Por ejemplo no se deberá contratar a un biólogo si durante el proyecto nunca se tvcarán temás acerca de las ciencias biológicas.
Después de organizar el proyecto, tener al personal, haber evaluado los recursos, el haber hecho relaciones, haber definido la estrategía de financiamento y el modelo de crecimiento de nuestro proyecto, es hora de realizar un piloto del proyecto. Los pilotos son buenos para realizar estudios para ver si nuestro proyecto tendrá éxito, debido a que no se gasta mucho en los pilotos, y además es una forma para tener retroalimentación del proyecto.
Después de haber realizado el piloto lo que sigue es seguir iterando, esto nos ayudará a aprender de la anterior iteración y desarrollar mejor el proyecto en las siguientes iteraciones. Es necesario definir los objetivos de cada iteración.
Al tener resultados de cada iteración es necesario presentarselos a los interesados que son los miembros del equipo, los socios, los consumidores, los financiadores. Esto pretende mantenerlos informados del proyecto y el como se va desarrollando, al igual que los resultados que arroja.
Además de definir los objetivos, deberán definirse las medidas de evaluación y los criterios de evaluación
Conclusión
Ya se ha discutido sobre la inspiración y la ideación, ahora le tocaba el turno de la implementación. Las dos etapas anteriores nos ayudaron a definir el proyecto. En la etapa de implementación es hora de ponerse manos a la obra y realizar el proyecto, y para esto debe haberse definido totalmente el ambito del proyecto, el objetivo, y las metas del mismo.
Es importante el crear nuestro equipo conforme a los roles que necesita el proyecto, asi como las especialidades que necesita el proyecto. También es impotante el definir los objetivos y los criterios de evaluación de cada iteración para poder seguir un camino correcto y el saber si lo estamos haciendo bien.
El piloto de un proyecto es de gran relevancia para el mismo y para no derrochar dinero en un proyecto que no dejará beneficios financieros para los involucrados. Es por eso que las series de telivisión suelen tener pilotos, para definir si el programa tendrá audiencia.
Comentarios
Publicar un comentario