Coding in Grounded Theory Practice del Libro Constructing Grounded Theory - Kathy Charmaz
La codificación cualitativa es el proceso de definición de los datos, es nuestro primer paso analítico. La codificación significa nombrar segmentos de datos con una etiqueta que simultáneamente categoriza, resume y da cuenta de cada pieza de datos. La codificación es el primer paso para ir más allá de las declaraciones concretas en los datos para hacer interpretaciones analíticas.
Los códigos cualitativos toman segmentos de datos aparte, los nombran en términos concisos y proponen un manejador analítico para desarrollar ideas abstractas para interpretar cada segmento de datos.
La codificación de la teoría fundamentada genera los huesos de su análisis. La integración teórica reunirá estos huesos en un esqueleto de trabajo. Por lo tanto, la codificación es más que un principio; forma un marco analítico del que se construye el análisis. La codificación es el vínculo fundamental entre la recolección de datos y el desarrollo de una teoría emergente para explicar estos datos. A través de la codificación, se define que está sucediendo en los datos y se comienza a lidiar con lo que significa.
La codificación de la teoría fundamentada consiste en al menos dos fases principales: 1) una fase inicial que implica nombrar cada palabra, línea o segmento de datos seguida de 2) una fase selectiva enfocada que utiliza los códigos iniciales más significativos o frecuentes para ordenar, sintetizar, integrar y organizar grandes cantidades de datos.
Un código para la codificación debe:
• Permanecerá abierta
• Manténgase cerca de los datos
• Mantenga sus códigos simples y precisos
• Construir códigos cortos
• Preservar acciones
• Comparar datos con datos
• Recorra rápidamente los datos.
Sea cual sea la unidad de datos que comience a codificar en la teoría fundamentada, se utilizan métodos comparativos constantes para establecer distinciones analíticas y, por lo tanto, hacer comparaciones en cada nivel del trabajo analítico. Al principio, se comparan los datos con los datos para encontrar similitudes y diferencias.
Los teóricos fundamentados suelen referirse a los códigos de los términos especiales de los participantes como códigos en vivo. Sus términos especializados proporcionan un punto de partida analítico útil. Los códigos en vivo nos ayudan a preservar los significados de los participantes de sus puntos de vista y acciones en la codificación misma. Como cualquier otro código, necesitan ser sometidos a un tratamiento comparativo y analítico.
La codificación enfocada es la segunda fase principal en la codificación. Estos códigos son más dirigidos, selectivos y conceptuales que la palabra por palabra, línea por línea y la codificación incidente por incidente. Después de haber establecido algunas direcciones analíticas fuertes a través de su línea inicial por línea de codificación, puede comenzar la codificación enfocada para sintetizar y explicar segmentos más grandes de datos.
Strauss y Corbin presentan un tercer tipo de codificación, la codificación axial, para relacionar las categorías con las subcategorías. La codificación axial especifica las propiedades y las dimensiones de una categoría.
La codificación teórica especifican las posibles relaciones entre las categorías que ha desarrollado en su codificación centrada.
Conclusión
Esta técnica para el análisis de datos es muy eficiente para minimizar la cantidad de datos importantes. Una cosa que utilizamos pero que no habíamos encontrado relación con el diseño es el usar los in vivo codes, debido que estos códigos son palabras que utilizan los usuarios para referirise a objetos, acciones o un conjunto de tareas de tal forma que este código o palabra tiene un valor importante para el sistema, y por ende el diseño del mismo.
El grounded theory nos ayuda a pasar un bloque de información a códigos importantes que nos ayuden a análizar mejor la información.
Comentarios
Publicar un comentario