Color Sphere & Color Contrast


Esfera de colores y contraste de colores


El circulo de 12 colores que se menciona en el libro es formado por los tres colores primarios que utilizan los artistas como vimos en la clase anterior. Este circulo se forma partiendo de un triangulo que contiene los colores rojo, amarillo y azul. Después se combinan estos en sus colores secundarios que dan lugar a los colores, verde, naranja y violeta, y al final estos se combinan con los colores primarios adyacentes para formar los colores terciarios y así dar lugar a los 12 colores del circulo de colores.


Se habla de contrastes cuando hay diferencias entre los colores o intervalos sensibles. Cuando las diferencias alcanzan un nivel máximo se le llama contraste polar. 

Los siete contrastes de colores son:
  1. Contraste de matiz: este contraste es el más simple y se construye del contraste natural entre los matices puros.
  2. Contraste claro-obscuro: el blanco y el negro son desde el punto de vista de sus efectos, totalmente opuestos: entre estos dos extremos se extiende todo dominio de los tonos grises y de los tonos coloreaados.
  3. Contraste calido-frio: es el contraste entre colores calidos y frios (vistos en la clase anterior). Estos colores dan aspecto de climas calidos a frios según el color. Entre todos los contrastes este es el más llamativo.
  4. Contraste de los complementarios: se dice que dos colores son complementarios si sus pigmentos mezclados generan un gris oscuro o si la luz combinada de estos dos produce blanco. Debido a esta propiedad, los colores complementarios se pueden usar para generar tonalidades de gris. También se menciona que todo color tiene un único complementario.
  5. Contraste simultáneo: se entiende como el fénomeno en el cual nuestro ojo existe un color complementario dado un color.
  6. Contraste saturación: es la oposición entre un color saturado y luminoso y otro color apagado y sin resplandor. Es decir es la relación entre un color luminoso y otro apagado, que dan forma de contrarrestar sus propiedades ddependiendo del color.
  7. Contraste extensiones: es el tamaño de las relaciones entre dos o tres colores y se trata de que si el contraste es mucho o poo, o, grande o pequeño.
La esfera de colores es una forma elemental perfectamente simétrica que se presta para representar las caracteristicas de los colores. Permite analizar la ley de los complementarios así como indicar las relaciones fundamentales entre los colores así como las relaciones entre el banco y el negro.


Conclusión


Es interesante los tipos de contarstes de los colores, ya que por medio de los contrastes podemos saber como podemos jugar con los colores para poder crear ambientes amgables para la vista de nuestros usuarios.

Además de ello podemos utilizarlos para comunicar diferentes mensajes por medio de los colores, por ejemplo, podemos crear una combinación de colores en la parte de registro de sus datos de tarjeta de credito, de tal forma que gracias a estos colores el usuario pueda estar concentratado en el registro y no poner datos erroneos.

Me gustaria definitivamente estudiar la psicología de colores para poder realizar interfaces más a propiadas a lo que quiero comunicar, o crear un ambiente en el que el usuario dependiendo de los colores que perciba pueda actuar a como quiero que actue.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principios de Diseño de Interacción - Bruce Tognazzini

Color Design Workbook -Terry Lee Stone con Sean Adams y Noreen Morioka

Resumen del capítulo 6 Design thinking del libro The Design of Everyday Things - Don Norman